Del deporte al espectáculo: Premier Padel ha cambiado el enfoque del marketing del pádel profesional. Analizamos las estrategias que se están aplicando para llevar el pádel hacia otro nivel.

Estrategia global de Premier Padel
Premier Padel nació con una visión clara: llevar el pádel a nivel mundial. Desde sus comienzos, su estrategia ha estado enfocada en la internacionalización del deporte, algo que se refleja en su calendario, acuerdos y comunicación. En poco tiempo, ha realizado torneos a lugares como Arabia Saudí, Qatar o Estados Unidos.
Para impulsar esta expansión, ha apostado por una estrategia de contenidos internacional, adaptando sus publicaciones a diferentes idiomas y aliándose con cadenas de televisión internacionales como ESPN o plataformas digitales como Red Bull TV.
Esto constrata con la estrategia utilizada por el World Padel Tour, que durante años centró su comunicación en su público hispanohablante y en territorios como España o Argentina donde realizaba numerosos torneos. Su expansión internacional fue limitada, y su estrategia digital no logró adaptarse al nuevo contexto global del deporte.
Premier Padel ha entendido que necesitan generar una marca global que conecte con diversas audiencias, permitiéndoles organizar eventos en distintos países.
«EL objetivo de Premier Padel es transformar el deporte en un fenónemo global»
Creación de contenido: más allá del partido
Premier Padel ha entendido que el pádel no termina cuando se acaba el punto. Su apuesta por una producción audiovisual de alto nivel ha elevado la experiencia del espectador.
Basta con comparar los contenidos ofrecidos por World Padel Tour hace unos años, y los actualmente ofrecidos por Premier Padel.

La calidad y diversidad de los contenidos que ofrece Premier Padel son notorios: planos aéreos, cámaras slow motion, contenido fuera de pistas y entrevistas a jugadores. Son algunos de los elementos que hacen que la comunicación del pádel haya cambiado tanto en estos últimos años.
Además, se ha apostado más que nunca por la retrasmisión en distintas emisoras como Movistar, ESPN o Red Bull TV. Esto no solo incrementa el alcance, sino que democratiza el acceso al pádel y potencia su crecimiento hacia nuevas audiencias.
Hace unos años, los partidos se transmitían por la app, Youtube y rara vez por televisión. El pádel en este sentido ha ganado visibilidad y profesionalismo.
Experiencia del fan
Ver un torneo ya es solo sentrase en la grada, sino vivir una experiencia 360º. Premier Padel ha incorporado a sus eventos y torneos zonas de patrocinadores y tiendas oficiales donde puedes adquirir todo tipo de productos.
En sus torneos, se han organizado meet and greets en los stand de patrocinadores para que los fans puedan conocer a sus jugadores favoritos. Es el caso por ejemplo, de Bea González que ha estado presente en algún torneo en el stand de GLS generando así un mayor vínculo y fidelidad con el fan.

También, trabajan acciones locales efectivas que dinamizan la economía local. En Bordeaux, por ejemplo, ofrecieron descuentos en restaurantes cercanos presentando el ticket del torneo. Esto permite enriquecer la experiencia del espectador y generar un mayor atractivo a la zona.
Todas estas actividades invitan al espectador a formar parte de una comunidad y a vivir una experiencia memorable.
Comunicación jugadores
Uno de los cambios más significativos que ha traído esta nueva etapa es cómo se comunican los jugadores. Gracias a las redes sociales podemos conocerlos aún más allá de la pista.
Los jugadores, crean contenido en redes sociales acerca de sus rutinas y entrenamientos. Esto les permite crear una comunidad de seguidores que les apoyarán en los torneos que disputen, además de que les abre las puertas a nuevos patrocinios y oportunidades fuera de pista.
Además, Premier Padel ha potenciado la marca personal de los jugadores a través de las ruedas de prensa y entrevistas post partido en el que podemos conocer las sensaciones antes y después de un partido, lo cuál alimenta el engagmet.
«La marca personal de los jugadores les permite conectar con su audiencia, diferenciarse y atraer nuevas oportunidades fuera y dentro de la pista»
Claves del nuevo marketing del pádel
Como hemos visto, el marketing ha ido tomando importancia y relevancia en el deporte en los últimos años. Antes apenas se hablaba de ello, y ahora es un pieza fundamental para que el pádel se consolide como deporte internacional y pueda aspirar hacia otros retos. Las claves de este nuevo cambio son:
Conclusión: ¿quién gana la batalla del marketing?
Está claro que Premier Padel ha elevado el deporte a nivel mundial. Ha llevado el pádel a nuevos países, ha profesionalizado la producción audiovisual y ha impulsado la visibilidadn internacional.
Pero esto nos lleva a hacernos una pregunta: ¿Qué transmite realmente la marca Premier Padel?
Los padeleros y padeleras más fieles que pudieron disfrutar de la época del World Padel Tour, sienten hoy una desconexión emocional con Premier Padel. A pesar de crear un contenido que permite generar una narrativa alrededor de los torneos y de los jugadores, algunos seguidores perciben que la organización se ha alejado de la comunidad que sostiene este deporte.
El WPT, con menos ambición de expansión, cuiadaba más a los fans. Premier Padel, en su afán por crecer rápidamente y posicionarse globalmente, parece hber dejado de lado ese componente emocional tan valioso.
De hecho, son varios los que califican la marca como «sin alma»: estadios medio vacíos en países con poco conocimiento padelero y una mayor priorización del espectáculo sobre la esencia deportiva.
El reto de Premier Padel es lograr una internacionalización sin olvidar conectar con sus fans. El crecimiento está bien, pero la conexión emocional es lo que convierte un deporte en un fenómeno duradero.
¡Si te enteresa cómo se aplica el marketing en el pádel, no te pierdas nuestras noticias y estrategias!